Gure Bidaia/ El Viaje

Nuestra historia compartida comienza en el 5º curso de carrera de la facultad de Psicología de Donostia, cuando por alguna razón nos vimos comprometidas realizando un trabajo sobre la mujer. En aquel momento,  empezó a despertarse nuestra conciencia y sensibilidad hacia lo que ser mujer significa a nivel social, identificando una desigualdad y dureza hacia un sector concreto de mujeres víctimas de violencia machista.



Meses más tarde, sin expectativas muy claras, decidimos realizar las prácticas de fin de carrera en un Hogar de Mujeres en situación de calle por violencia familiar, en Buenos Aires. Durante tres meses pudimos ver más de cerca una realidad social cruda y desamparada para estas mujeres. Nuestro trabajo estuvo centrado en la escucha y comprensión de sus dificultades cotidianas y la contención del sufrimiento que derivaba de ellas. En nosotras explotó un gran sentimiento profundo de enfado hacia este mundo, el cual permite que se den estas injusticias, como otras muchas más. Esta experiencia nos llevó a querer profundizar más en la psicología femenina, dándonos cuenta de que el camino hacia este conocimiento nos orientaba hacia la introspección y la conciencia de nuestras propias heridas como mujer. Este proceso se vio enriquecido durante la formación en psicoterapia Gestalt, donde pudimos trabajar desde nuestros malestares y conflictos del ser mujer para, después, poder apropiarnos de nuestro poder y responsabilidad de la maravilla del ser mujer, tanto como terapeutas y como personas.

Hemos realizado diferentes grupos de encuentro de mujeres, con diferentes encuadres de trabajo. Desde talleres formativos hasta talleres puramente experimentales. En nuestros grupos, hemos integrado trabajo corporal, meditativo, de autoexploración, aspectos cognitivos sobre perspectiva de género, etc. 

Por otro lado, pero no menos importante, también hemos llevado a cabo talleres psicoeducativos en el ámbito escolar, tanto al alumnado como al profesorado. 

Por lo tanto, nuestra sensibilidad e interés profesional están dirigidos hacia la consciencia social sobre valores de igualdad entre las personas, sobre los buenos tratos y la vida saludable. Creemos en una sociedad basada en el amor, honestidad y responsabilidad, y por tanto nuestro compromiso está en potenciar aquello que creemos que va a ser saludable y nutritivo para ello.