jueves, 17 de enero de 2013


ENCUENTRO GRUPAL DE MUJERES
“CUIDÁNDOME”
“Si soy tan buena, ¿porqué me siento tan mal?”


A lo largo de toda nuestra historia, de manera consciente o inconsciente, vamos asumiendo ciertos tipos de mensajes externos, que al final acaban convirtiéndose en acciones, creencias o valores propios, sin habernos planteado previamente si nos son útiles o no. Muchas veces nos hemos sorprendido haciendo ciertas cosas que nos dañan o que no nos nutren pero que, por razones más profundas a la razón, seguimos repitiendo.

Durante muchos años, ha existido la afirmación de que las mujeres somos buenas por naturaleza, y cuando decimos “buenas” queremos decir serviciales, amorosas, cuidadoras de las relaciones, no agresivas, no ambiciosas, siempre dispuestas a ayudar, etc. Nuestra creencia ha sido que tenemos que estar siempre disponibles para los y las demás, aún cuando eso implique olvidarnos de nosotras mismas. Muchas mujeres, por nuestra educación, hemos aprendido a dirigir la atención  hacia el entorno, dejando de lado nuestras propias necesidades, deseos y responsabilidades.

Este taller está dirigido a mujeres, con el objetivo de realizar un trabajo personal hacia el autoconocimiento y experimentación de nuevas formas de “ser mujer”. La estructura de trabajo que planteamos es una combinación de trabajo vivencial y experimental con una perspectiva de género, donde a través de la reflexión, autoconocimiento, autoperdón y aceptación, podamos llegar a un transfondo de sanación de nuestras propias heridas y apropiación de nuestra identidad más allá del género.





Impartido por Susana Miner y Renata del Coso





jueves, 10 de enero de 2013

Ongi etorriak


Bienvenidos y Bienvenidas a un blog, que tal día como hoy hemos decidido parir como fruto de muchas ilusiones, ganas y entusiasmo. Por ahora, solo es un proyecto, una oración para invocar nuestros sueños a partir de esfuerzo, aprendizaje y motivación. 

Es un blog donde se nos permita soñar para, con el día a día, poder crear ilusiones que puedan llegar más allá de nuestros propios deseos. Es un rincón donde poder crecer, poder aportar, dar y mucho recibir.


miércoles, 9 de enero de 2013

Qué es la Terapia Gestalt y a quién va dirigida


La terapia o enfoque Gestáltico surge de la mano de Fritz Perls, de profesión neuropsiquiatra y formado en terapia psicoanalista. Este enfoque, surgió como reacción a las diferentes corrientes psicológicos de aquellos años 60. La terapia Gestalt ha recogido influencias de la Psicología de la Gestalt, del existencialismo, de la fenomenología, del trabajo pricodramático, del psicoanálisis, de la filosofía Zen, del trabajo corporal, etc. Por lo tanto es un estilo de terapia abierta, flexible y, sobre todo, integradora. 

La terapia Gestalt es un proceso de crecimiento personal donde considera la experimentación, el hacer, el vivir y el sentir, como el eje primario del proceso. Uno de los grandes objetivos de esta terapia es vivirnos desde "el aquí y el ahora", tomando consciencia de lo que nos sucede, de nuestros bloqueos o dificultades, y haciéndonos cargo de ellos como parte íntegra de nuestras vidas. 


Esta terapia combina dos tipos de enfoques en el mismo proceso. Una parte
 dialogal, donde hay un lugar para el expresar verbalmente, para lo fenomenológico, para la elaboración y otra parte relacionada con un enfoque puramente experimental, es decir, experimentar en una o uno mismo, o intentar captar una vivencia del momento actual de la vida por medio de un hecho o hechos. Para ello, se suelen utilizar técnicas de sillas vacías, fantasías dirigidas, la creatividad, el trabajo corporal, etc. 

Este proceso terapéutico brinda la posibilidad de hacer un viaje donde conocerse a una o uno mismo, donde podamos hacer un trabajo para conectarnos con nuestras propias necesidades, heridas, dolores, donde podamos conocer nuestras máscaras que no nos permiten ser tal y como somos. Es un proceso para la calidad de un buen contacto, asumiendo nuestros miedos y nuestras necesidades, y tratar de ir dejando de lado nuestras manipulaciones y trampas para conseguir, mediante la mentira, aquello que necesitamos. 


En resumen, trata de un viaje hacia la autenticidad de cada persona, la honestidad y la responsabilidad de cada quien hacia su propia vida. 



A QUIÉN VA DIRIGIDA LA TERAPIA GESTALT


La Gestalt va dirigida a personas que quieran encontrar claridad sobre sus conflictos, con ellos mismos o con su entorno, cerrar temas que en el día de hoy le siguen doliendo de su pasado, muchas veces de forma inconsciente, entender cómo ese pasado influye en ellas en el día a día, y fomentando el integrar pensamientos y sentimientos, en el aquí y ahora. Saber cómo llegó al día de hoy y en la situación concreta en la que se encuentra, encontrar su propio auto apoyo y poder decidir y saber cómo ir hacia lo que desea. 


La Gestalt también acompaña a personas que tienen problemas físicos creados por la tensión psicológica, no pueden establecer o mantener relaciones amorosas o de amistad, no saben lo que les pasa pero sienten mucha angustia que les paraliza o les impide pensar con fluidez y relacionarse con normalidad, atraviesan una crisis de pareja (divorcio, separación, duelo…) que les está afectando a la autoestima, y se sienten perdidos y deprimidos, personas que sientan angustia y ansiedad sin encontrar un motivo aparente no pueden contener las lágrimas por cualquier asunto, sienten que se deprimen, que les falta energía, ilusión por la vida....


Pretende sacar a la luz Gestalt inconclusas que no nos dejan ser felices en el aquí y ahora, ayudan a darse cuenta de las propias resistencias y a promover una mayor toma de consciencia. La suma de un buen trabajo personal lleva a facilitar que las personas disfruten del aquí y ahora, de su momento presente y que sean responsables de su propia vida y de sus decisiones.